Los polímeros nos rodean, todo lo que utilizamos y vemos a diario son polímeros, nuestro propio cuerpo tiene polímeros. Los polímeros los utilizamos de diferentes maneras y se obtienen de una forma natural como los que están en la naturaleza o de una forma sintética como los realizados ya por el hombre. Los polímeros abarcan un gran número de materiales que el hombre utiliza y necesita a diario y para obtenerlos hay diferentes procesos de pendiendo de la que quienran odtener.
haciendo un recorrido de los tiempos atras sobre la historia de los polimeros para saber de donde fueron acquirido alo lorgo de los tiempos ,como se fueron tras formando hasta la actulidad
● 1839Charles Goodyear (USA), de forma accidental, realiza el vulcanizado del caucho.
Montó un negocio de maquinaria que fracasó. El comprador fundó la compañía Goodyear.
● 1938. El investigador R.J. Plunkett, de la compañía Du Pont, sintetiza el teflón.
● 1844. Louis Chardonnet (FRA) obtiene la primera fibra artificial a partir de la celulosa, de
tacto similar a la seda y que se denominó más tarde rayón debido a su aspecto brillante.
●1869. John Hyatt (USA) obtuvo el primer polímero sintético: el celuloide, a partir de fibra de
celulosa.
● 1909. Leo H. Baekeland (BEL) obtiene el primer polímero totalmente sintético: la baquelita.
● 1914. Durante la 1ª Guerra Mundial se empieza a producir caucho sintético debido a las
dificultades que tenían los ejércitos para el suministro del caucho natural.
● 1926. Hermann Staudinger (ALE) expone su hipótesis de que los polímeros son largas
cadenas de unidades pequeñas unidas por enlaces covalentes, que fue aceptada a partir de
1930, por la que recibió el Premio Nobel en 1953.
● 2ª Guerra Mundial: EEUU pide a sus mujeres que donen sus medias de nailon para
utilizarlas en la fabricación de paracaídas.
● 1950-1960: Karl Ziegler (ALE) y Giulio Natta (ITA) desarrollan catalizadores heterogéneos
para producir polímeros por adición. Compartieron Premio Nobel en 1963.
● Años 1990. Las botellas de PVC fueron sustituidas por PET, con propiedades más
adecuadas para conservar alimentos.
Hoy en dia son se pueden organizar por diferentes tipos de polímero coda una por su es pesificacion en lugares poco notable del producto
• Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucléicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
• Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucléicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
• Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
• Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, etc.
COMPOSICCION QUIMICA
• Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.
• Polímeros vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono. Dentro de ellos se pueden distinguir:
• Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas. Ejemplos: polietileno y polipropileno.
• Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus monómeros. Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.
• Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de halógenos (cloro, flúor…) en su composición. Ejemplos: PVC y PTFE.
• Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.
Algunas sub-categorías de importancia:
• Poliésteres
• Poliamidas
• Poliuretanos
Polímeros inorgánicos. Entre otros:
• Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.
• Basados en silicio. Ejemplo: silicona.
MECANISMO DE POLIMERIZACION
En 1929 Carothers propuso la reacción:
• Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua.
• Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un “catalizador”, inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina.
• Polímeros formados por etapas. La cadena de polímero va creciendo gradualmente mientras haya monómeros disponibles, añadiendo un monómero cada vez. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.
• Polímeros formados por reacción en cadena. Cada cadena individual de polímero se forma a gran velocidad y luego queda inactiva, a pesar de estar rodeada de monómero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario