martes, 12 de marzo de 2013

LA VARIABILIDAD EN LOS PROCESOS


La capacidad de todo proceso

Tiene una variabilidad propia y esta variabilidad se puede medir estadística mente  la hora de iniciar la mejora de un proceso es importante medir y controlar esta variabilidad ya que ésta puede perjudicar la calidad del servicio (o producto) final.
Ningún servicio prestado es constante cuando se repite una y otra vez debido a múltiples causas que afectan a la provisión de dicho servicio: el entorno, los métodos, la gente, la maquinaria,  Por poner un ejemplo en el proceso de ofrecer una visita turística en Madrid visitando sus principales museos, hay muchos factores que pueden modificar el tiempo total de la visita: el trafico, colas en las entradas,  o en el proceso de entregar a domicilio un determinado producto comprado en unos grandes almacenes: transportistas disponibles, averías vehículos.
 La calidad del servicio se ve afectada si se excede en el tiempo acordado.

Partiendo de que las causas son múltiples y no todas controlables al 100%, si es importante examinar aquellas causas principales con el objetivo de reducir la variabilidad y solo entonces entrar en la mejora de la eficacia y de la eficiencia del proceso. Es más, el objetivo de cualquier mejora de un proceso debe incluir la disminución de su variabilidad. 




Resistencia a la compresión

Para tratar este tema, primero tenemos que saber que es la resistencia a la compresión y como se determina.
Se puede definir como el esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de aplastamiento.
La resistencia a la compresión de un material que falla debido al fracturamiento se puede definir como una propiedad independiente. Sin embargo, la resistencia a la compresión de los materiales que no se rompen en la compresión, se define como la cantidad de esfuerzo necesario para deformar el material una cantidad arbitraria. La resistencia a la compresión se calcula dividiendo la carga máxima por el área transversal original de una probeta en un ensayo de compresión.
En ingeniería, el ensayo de compresión, es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.
Con esto claro vamos a ver mas detalles, en concreto como se mide la resistencia a la compresión.
La resistencia a la compresión se mide en MPa (Mega Pascales), N/mm² (Newton por milímetro cuadrado) ó Kg/cm² (Kilogramo por centímetro cuadrado), nosotros para entendernos, solo trataremos con N/mm2  que es una de las medidas mas utilizadas en las fichas técnicas de micro cemento.





En el link de resistencia a la  comprensión pudimos ver que el elemento sera quebrado dependiendo del material y dependiendo la fuerza que egersera para calcular la compresión de dicho material  se divide la carga máxima por el área transversal de un ensayo de comprensión  en la cual es tratado   para obtener la información de la dureza que podrá tener para dicho uso.

Resistencia a la Tensión

Se determina por el estirado de los dos extremos de una probeta con dimensiones perfectamente determinadas y con marcas previamente hechas. Al aplicar fuerza en los dos extremos se mide la deformación relacionándola con la fuerza aplicada hasta que la probeta rebasa su límite de deformación elástica y se deforma permanentemente o se rompe.



En  los  link anterior odcerbamos la resistencia que pueden tener una elasticidad  en la comprencion hacia ambos extrema derecha, izquierda o arriba, abajo dependiendo el objeto  en donde el  material se deforma su  apariensa  mas alargada en en cual se mide la resistencia calculando la tensión sometida  






Resistencia al impacto 

La resistencia al impacto describe la capacidad del material a absorber golpes y energía sin romperse. La tenacidad del material depende de la temperatura y la forma.
Para calcular esta propiedad se pueden llevar a cabo dos métodos diferentes. Para calcular la resistencia al impacto se ensaya llos materiales con entalla para sensibilizarlos más y facilitar el ensayo. Hay que diferenciar los ensayos Charpy y el Izod. En el primero, la probeta está apoyada en los dos extemos, y en el segundo solo se sujeta de un lado.
Pudimos ver en el link anterior la dureza de un metal al impacto por medio de un objeto dejaron caer perno   con forma de martillo en la punta colgante como un columbio que lo impactaría fuerte mente como se obcerba en la fig.2.8.1 representada en la cual mide la velocidad golpear el objeto de prueba
                                                                      La dureza

Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes; entre otras. También puede definirse como la cantidad de energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse o deformarse. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar.
http://www.youtube.com/watch?v=8ADxiWn_UYc

Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que no está en contacto
La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos, es baja en polímeros, y muy baja en algunos materiales especiales como lafibra de vidrio, que se denominan por ello aislantes térmicos. Para que exista conducción térmica hace falta una sustancia, de ahí que es nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes donde se ha practicado un vacío bajo.

 La tabla que se muestra a continuación se refiere a la capacidad de ciertos materiales para transmitir el calor.
http://www.youtube.com/watch?v=FkSKnWZkgq4
Densidad
La densidad es la medida de cuánta masa hay contenida en una unidad de volumen (densidad = masa/volumen). Usualmente se representa como kg/m^3. Puesto de manera sencilla, si la masa es la medida de cuánto ‘material’ tiene un objeto, entonces la densidad es la medida de cuán compactado está ese ‘material’

Esta imagen muestra una pelota de billar flotando sobre mercurio líquido. Una pelota de billar es bastante pesada para su tamaño, pero podrás ver que flota sobre, o es menos densa que, el mercurio líquido.




RESISTENCIA A LA FLEXION


El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos.
Sin embargo y por comodidad para realizar el ensayo de los distintos materiales bajo la acción de este esfuerzo se emplea generalmente a las mismas comportándose como vigas simplemente apoyadas, con la carga concentrada en un punto medio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario