domingo, 17 de marzo de 2013

PRUEBA DE CALIDAD


Resistencia térmica
en el link siguiente podemos ver que tan resistente es al flujo de calor pero en En el caso de materiales homogéneos es la razón entre el espesor y la conductividad térmica del material; en materiales no homogéneos la resistencia es el inverso de la conductancia térmica.



                                                              Resistencia fricción

Las resistencia térmicas tiene un capacidad de resistencia muy tolerable como la soldadura que es un metal utilisado para unir objetos de hierro fracturado o figuras tratadas.

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto


                                                          Resistencia química.
La resistencia química se utiliza para describir la resistencia de los materiales a los diferentes agentes químicos. En la mayoría de los casos, una baja resistencia química se manifiesta con una deformación o reblandecimiento. Las moléculas que hay en el medio migran hacia el espacio que hay entre las cadenas de los polímeros y las empujan y mueven. Proceso de difusión depende de la temperatura por los datos sobre resistencia química son solo para una cierta temperatura. En los plásticos amorfos, la presencia de agentes químicos puede llevar a un agrietamiento por tensiones internas (stress corrosion cracking). En estos plásticos, primero se crean microfisuras que más tarde pueden crecer y propagarse por la presencia de tensiones internas, temperatura y concetraciones de agentes químicos.

En link se observo que ta resiste fue al químico agregado pues la resistencia química se utiliza para describir la resistencia de los materiales a los diferentes agentes químicos. En la mayoría de los casos, una baja resistencia química se manifiesta con una deformación o reblandecimiento. Las moléculas que hay en el medio migran hacia el espacio que hay entre las cadenas de los polímeros y las empujan y mueven


                                       http://www.youtube.com/watch?v=erV8LBQMlvg
                                           

                                                          

martes, 12 de marzo de 2013

Extrusión

La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo forzado afluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección trasversal.

El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una sección transversal deseada. Las dos ventajas principales de este proceso por encima de procesos manufacturados son la habilidad para crear secciones transversales muy complejas y el trabajo con materiales que son quebradizos, porque el material solamente encuentra fuerzas de compresión y de cizalla miento. 



La extrusión es un mecanismo muy especifico ya  que trata en link   el forja miento que sometido el metal para un extracción para para dale la forma trabajada  en este caso fluye a trabes de una maquina compren sora o un troquel que la empuja uniformemente con hacia un orificio que le da forma .





Extrusión Directa

Se depocita en un recipiente un lingote en bruto que sera comprimido por pistón ,también conocida como extrusión delantera, es el proceso más común de extrusión. Éste trabaja colocando la barra en un recipiente fuertemente reforzado. La barra es empujada a través del troquel por el tornillo o carnero. Hay un dummy block recusable entre el tornillo y la barra para mantenerlos separados . Como observamos el vídeo el elemento tratado es manipulado y tratado de forma uniforme dándole una extracción mas compleja atacando directamente el material en este caso el vulcano 

Como observamos el link el elemento tratado es manipulado y tratado de forma uniforme dándole una extracción mas compleja atacando directamente el material en este caso el vulcano que es pasada por una maquina de rebolber y después es yebado a una extrusora que lo  emite a un elevador 
.


  Extrusión indirecta
 También conocida como extrusión retardada, la barra y el contenedor se mueven juntos mientras el troquel está estacionario. El troquel es sostenido en el lugar por un soporte el cual debe ser tan largo como el contenedor. La longitud máxima de la extrusión está dada por la fuerza de la columna del soporte.


Una reducción del 25 a 30% de la fuerza de fricción, permite la extrusión de largas barras.
Hay una menor tendencia para la extrusión de resquebrajarse o quebrarse porque no hay calor formado por la fricción.
El recubrimiento del contenedor durará más debido al menor uso.
La barra es usada más uniformemente tal que los defectos de la extrusión y las zonas periféricas ásperas o granulares son menos probables.

Como pudimos observar el link .El  material no es atacado directamente si no que tiene una serie de procesos en lo cual constituye una comprensión paciba por la capa de afuera del metal calentándolo y poder ser mas flexible para cortar en medidas exactas

LA VARIABILIDAD EN LOS PROCESOS


La capacidad de todo proceso

Tiene una variabilidad propia y esta variabilidad se puede medir estadística mente  la hora de iniciar la mejora de un proceso es importante medir y controlar esta variabilidad ya que ésta puede perjudicar la calidad del servicio (o producto) final.
Ningún servicio prestado es constante cuando se repite una y otra vez debido a múltiples causas que afectan a la provisión de dicho servicio: el entorno, los métodos, la gente, la maquinaria,  Por poner un ejemplo en el proceso de ofrecer una visita turística en Madrid visitando sus principales museos, hay muchos factores que pueden modificar el tiempo total de la visita: el trafico, colas en las entradas,  o en el proceso de entregar a domicilio un determinado producto comprado en unos grandes almacenes: transportistas disponibles, averías vehículos.
 La calidad del servicio se ve afectada si se excede en el tiempo acordado.

Partiendo de que las causas son múltiples y no todas controlables al 100%, si es importante examinar aquellas causas principales con el objetivo de reducir la variabilidad y solo entonces entrar en la mejora de la eficacia y de la eficiencia del proceso. Es más, el objetivo de cualquier mejora de un proceso debe incluir la disminución de su variabilidad. 




Resistencia a la compresión

Para tratar este tema, primero tenemos que saber que es la resistencia a la compresión y como se determina.
Se puede definir como el esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de aplastamiento.
La resistencia a la compresión de un material que falla debido al fracturamiento se puede definir como una propiedad independiente. Sin embargo, la resistencia a la compresión de los materiales que no se rompen en la compresión, se define como la cantidad de esfuerzo necesario para deformar el material una cantidad arbitraria. La resistencia a la compresión se calcula dividiendo la carga máxima por el área transversal original de una probeta en un ensayo de compresión.
En ingeniería, el ensayo de compresión, es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.
Con esto claro vamos a ver mas detalles, en concreto como se mide la resistencia a la compresión.
La resistencia a la compresión se mide en MPa (Mega Pascales), N/mm² (Newton por milímetro cuadrado) ó Kg/cm² (Kilogramo por centímetro cuadrado), nosotros para entendernos, solo trataremos con N/mm2  que es una de las medidas mas utilizadas en las fichas técnicas de micro cemento.





En el link de resistencia a la  comprensión pudimos ver que el elemento sera quebrado dependiendo del material y dependiendo la fuerza que egersera para calcular la compresión de dicho material  se divide la carga máxima por el área transversal de un ensayo de comprensión  en la cual es tratado   para obtener la información de la dureza que podrá tener para dicho uso.

Resistencia a la Tensión

Se determina por el estirado de los dos extremos de una probeta con dimensiones perfectamente determinadas y con marcas previamente hechas. Al aplicar fuerza en los dos extremos se mide la deformación relacionándola con la fuerza aplicada hasta que la probeta rebasa su límite de deformación elástica y se deforma permanentemente o se rompe.



En  los  link anterior odcerbamos la resistencia que pueden tener una elasticidad  en la comprencion hacia ambos extrema derecha, izquierda o arriba, abajo dependiendo el objeto  en donde el  material se deforma su  apariensa  mas alargada en en cual se mide la resistencia calculando la tensión sometida  






Resistencia al impacto 

La resistencia al impacto describe la capacidad del material a absorber golpes y energía sin romperse. La tenacidad del material depende de la temperatura y la forma.
Para calcular esta propiedad se pueden llevar a cabo dos métodos diferentes. Para calcular la resistencia al impacto se ensaya llos materiales con entalla para sensibilizarlos más y facilitar el ensayo. Hay que diferenciar los ensayos Charpy y el Izod. En el primero, la probeta está apoyada en los dos extemos, y en el segundo solo se sujeta de un lado.
Pudimos ver en el link anterior la dureza de un metal al impacto por medio de un objeto dejaron caer perno   con forma de martillo en la punta colgante como un columbio que lo impactaría fuerte mente como se obcerba en la fig.2.8.1 representada en la cual mide la velocidad golpear el objeto de prueba
                                                                      La dureza

Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes; entre otras. También puede definirse como la cantidad de energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse o deformarse. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar.
http://www.youtube.com/watch?v=8ADxiWn_UYc

Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a substancias con las que no está en contacto
La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos, es baja en polímeros, y muy baja en algunos materiales especiales como lafibra de vidrio, que se denominan por ello aislantes térmicos. Para que exista conducción térmica hace falta una sustancia, de ahí que es nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes donde se ha practicado un vacío bajo.

 La tabla que se muestra a continuación se refiere a la capacidad de ciertos materiales para transmitir el calor.
http://www.youtube.com/watch?v=FkSKnWZkgq4
Densidad
La densidad es la medida de cuánta masa hay contenida en una unidad de volumen (densidad = masa/volumen). Usualmente se representa como kg/m^3. Puesto de manera sencilla, si la masa es la medida de cuánto ‘material’ tiene un objeto, entonces la densidad es la medida de cuán compactado está ese ‘material’

Esta imagen muestra una pelota de billar flotando sobre mercurio líquido. Una pelota de billar es bastante pesada para su tamaño, pero podrás ver que flota sobre, o es menos densa que, el mercurio líquido.




RESISTENCIA A LA FLEXION


El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos.
Sin embargo y por comodidad para realizar el ensayo de los distintos materiales bajo la acción de este esfuerzo se emplea generalmente a las mismas comportándose como vigas simplemente apoyadas, con la carga concentrada en un punto medio.



lunes, 11 de marzo de 2013

El cizallado

El cizallado es la separación sin arranque de viruta de laminas y perfiles los cortes se pueden elaborar en forma lineal o curva en cualquier longitud este proceso de corte laminado o placas  tiene la complejidad de producir cortes limpios ,es decir sin virutas o sea sobras y reacciones químicas  del metal pudiendo hacer cortes rápidos y con bastante precisión.
El cizallado en ciertas actividades se hacen en frió en la mayoría de los materiales, en general se hasen en cortes rectos a lo largo o ancho del material, la acción básica del corte influye en en las cuchillas en la ubicasion del material fracturado o  rotura controlando durante la manipulación del material.
En el link siguinte pueden observar  la utilidad fundamental de un cizallado en las materiales para darle forma y corte especifico tan bien pudieron ver en la imagen anterior.Los cizallado se pueden dar en diferentes estado ya que su comprecion consiste en cortar uniformemente dado. 


Embutido

El embutido es una operación de formado de metálicas que se usa para hacer pieza copa y otras forma huecas mas complejas. Se realizan colocando una lamina de metal sobre la cavidad de un dado y empujando el metal hacia la cavidad de este punzón.consiste en colocar la lamina de metal sobre un dado y luego precionandolo hacia la cavidad con ayuda de un punzon que tiene forma en la cual quedara formada la lamina.
la totalidad del embutido  del metal y del espesor de la matriz o hembra del doblado, es decir cuanto mas  complicada las formas  y  mas profundidad sea necesaria, tanto mas etapas serán incluidos  en dicho proceso.

El embutido es la fabricación de una copa metálica este embutido es dado por un punzón que ejerce una fuerza f  hacia abajo para lograr la deformación del metal y otra precion uniforme para la placa sujetadora  que estabiliza el flujo de la lamina para que este sea parejo, como tan bien podemos ver en los link siguientes.  .





domingo, 10 de marzo de 2013

Laminado

Laminado es un proceso de deformación de los metales  en la distribución de los molinos de aplastamiento flexible de los rodillos como los aluminio formado de en papel aluminio tienen que pasar un serie de beses por los rodillos o molinos que lo reducen ala forma deseada.


los laminado son tan bien un proceso en el que se reducen el espesor de una pieza larga a trabes de fuerzas de comprencion ejercidas por unos rodillos,



Tan bien se pueden realizar laminado en las latas y botellas como se mustra en los link siguientes.el proceso donde se reduse por una comprencion egercida hacia el emtal.




Troquelado

Troquelado es la manipulación de  un material al presionar mediante una prensa o mecanismo especial  para este procedimiento sometiendo a esfuerzos cortantes desarrollados entre un puzon  y una  matriz  se  diferencia del cizallado es que ultimo solo disminuye el tamaño de la lamina , consiste en una base de matriz con  mayor resistencia o dureza que las cuchillas o estampa de elaboración de la pieza.
funcionan en cortar bien para perfilar la silueta exterior o bien para fabricar ventanas  u orificios interior.
hender, perforar con el fin  de crear un pre cortado  que permita  un fasil rasgado semicortar  es decir realizar  un corte parcial que no llegue a traspasar el material se colocan junto a las cuchillas y cuya  función es la de separar por precion el corte.

Como pudimos observar en los link anteriores se requieren de mucho trabajo manual para perfilar cada corte que se requieren en el proceso de troquelado.





El troquelado pueden realizarse con diferentes materiales y diferentes maquina cada una cumple una funcion dependiendo con el material tratado.

forjado


El forjado fue uno de procesos del tipo de comprencion indirecta y es probablemente el metodo mas antigua.
Como el metal se encuentra a alta temperatura, los cristales reformados comienzan a crecer nuevamente, pero estos no son tan grandes e irregulares como antes. AI avanzar el trabajo en caliente y enfriarse el metal, cada deformación genera cristales mas pequeños, uniformes y hasta cierto grado aplanados, lo cual da al metal una condición a la que se llama anisotropía u orientación de grano o fibra, es decir, el metal es mas dúctil y deformable en la dirección de un eje que en la del otro.
El acero es un material muy utilizado en nuestra cotidianidad, éste puede fabricarse a partir de mineral de hierrro en un alto horno, o a partir de chatarra en un horno eléctrico de arco. El acero obtenido puede luego conformarse de diversas maneras.en el siguiente  link  podemos observar el forja miento del metal.

Uno de los proceso que costituye un forjado


En la imagen anterior podemos observar los diferentes forjado que se utilizaron para la construcción  de la reja